martes, 7 de junio de 2011

REDACCIÓN DE OBJETIVOS

REDACCIÓN DE OBJETIVOS
NIVELES DE LOS OBJETIVOS
ACCIÓN
SIGNIFICADO
PERCEPTUAL
  • EXPLORAR
  • Indagar
  • Revisar
  • Observar
  • Registrar
  • DESCRIBIR
  • Codificar
  • Enumerar
  • Codificar
  • Clasificar
  • Definir

APREHENSIVO
  • COMPARAR
  • Diferenciar
  • Asemejar
  • Cotejar
  • ANALIZAR
  • Desglosar
  • Criticar

COMPRENSIVO
  • EXPLICAR
  • Entender
  • Comprender
  • PREDECIR
  • Preveer
  • Pronosticar
  • Predecir

  • PROPONER
  • Plantear
  • Formular
  • Diseñar

INTEGRATIVO
  • MODIFICAR
  • Cambiar
  • Aplicar
  • Mejorar
  • CONFIRMAR
  • Verificar
  • Demostrar
  • Probar

  • EVALUAR
  • Valorar
  • Estimar
  • Ajustar



QUÉ SE QUIERE SABER?
¿QUÉ OBJETIVO PLANTEAR?
  ¿Cómo Es? ¿Quiénes Son? ¿Cuántos Hay?
Describir: Codificar, Enumerar, Clasificar, Identificar, Diagnosticar.
  ¿Qué Diferencia Hay Entre Estos Grupos?
Comparar: Asociar, Diferenciar.
  ¿Cuáles Son Los Elementos Que Componen Este Fenómeno?
Analizar: Criticar.
  ¿Por Qué Ocurre Este Fenómeno? ¿Cuáles Son Las Causas Que  Lo Originaron?
Explicar: Entender, Comprender.
  ¿Cómo Se Presentará Este Fenómeno Dada Las Siguientes Circunstancias?
Predecir: Preveer, Pronosticar.
  ¿Cuáles Deben Ser Las Características De Este Proyecto Que Me Permitan Lograr Los Objetivos Xxx?
Proponer: Plantear, Formular, Diseñar, Proyectar, Crear, Programar.
  ¿Qué Cambios Se Pueden Producir En Este Fenómeno Con La Aplicación De Este Programa?
Modificar: Cambiar, Organizar, Mejorar, Promover.
  ¿Existe Relación Entre Estos Dos Factores?
Confirmar: Verificar, Comprobar, Demostrar.
  ¿Hasta Qué Punto El Diseño De Este Programa Está Alcanzando Los Objetivos Propuestos?
Evaluar: Valorar.

Fase exploratoria

La fase exploratoria, es el nivel más elemental de la investigación científica. Es una fase obligatoria en la indagación teórica y empírica En ese sentido, los objetivos del nivel exploratorio darán una visión general aproximada respecto al objeto de estudio como por ejemplo:

- Indagar los principios de......................... o
- Explorar los elementos de .....................
- Conocer los argumentos
- Detectar: (descubrir la existencia de algo no evidente)
- Identificar: (reconocer si un objeto es el que se supone)
- Explorar: (registrar una cosa o evento)
- Indagar: (averiguar acerca de algo)
- Conocer: (percibir algún aspecto de un objeto en estudio)
- Sondear: (hacer las primeras averiguaciones sobre algo)

Estos verbos permiten construir objetivos que tengan la finalidad de explorar sobre los principios, elementos, enunciados, particularidades o argumentos de la variable X para elegir las alternativas de solución de problemas originados o en relación a Y.
Vale decir, que estos objetivos son de carácter general que pueden facilitar una primera aproximación del problema a investigar ya que permite percibir algún aspecto del objeto estudiado. Coincido con el criterio de Arias (2001, p. 91) pues el propone los siguientes verbos para facilitar la redacción de objetivos en este primer nivel de complejidad: conocer, detectar, explorar, indagar, sondear.

Fase descriptiva

El segundo nivel de complejidad de conocimiento científico, es el descriptivo cuyo propósito se centra en la descripción o en mencionar detalladamente las características fundamentales, las relaciones, la pertinencia, evidencias, partes, defectos, causas o ideas del conjunto de fenómenos utilizando procedimientos sistemáticos que permiten poner de manifiesto su estructura o comportamiento.

Los objetivos específicos de esta fase descriptiva permitirán al investigador emitir un juicio sobre una situación, profundizar en el estudio de algún hecho o variable. Al respecto Arias (2001) propone los siguientes verbos para redactar los objetivos: analizar, calcular, caracterizar, describir, diagnosticar, examinar, identificar coincidiendo con Sabino (2000, p. 60) quién señala que los diagnósticos que realizan los planificadores parten de una descripción organizada lo más completa posible de cierta situación para luego ofrecer recomendaciones o trazar proyecciones acerca de su desenvolvimiento futuro.
Verbos de la fase descriptiva:
Diagnosticar: (Emitir un juicio sobre una situación u objeto)
- Examinar: (Profundizar en el estudio de alguna disciplina, evento).
- Definir: (Su finalidad en mencionar las cualidades o características preestablecidas de un fenómeno, grupo o persona )
- Clasificar: (Ordenar o agrupar por clase)
- Caracterizar: (Enumerar las cualidades o atributos que distinguen una cosa de la otra)
- Comparar: (Fijar la atención en dos objetos para describir sus semejanzas y diferencias)
- Analizar: (Descomponer un todo en sus partes)
- Describir: (Mencionar las cualidades o características preestablecidas de un individuo, grupo o fenómeno
- Identificar: (Reconocer si un objeto es el que se supone).

Con estos verbos, se pueden describir las relaciones, evidencias, pertinencia, partes, ideas, causas, efectos, veracidad, defectos de situaciones y eventos.

Fase explicativa

El tercer nivel de complejidad del conocimiento que sustentan la redacción de objetivos que recomendamos ampliamente, tiene como propósito fundamental determinar el origen o causa de un fenómeno, es el carácter final de la investigación en el sentido de satisfacer el origen de las situaciones, ellos permiten dejar demostrado o fijar los términos de una idea o situación.

En esta fase, el investigador puede descubrir y conocer las causas y el origen de los problemas. Para este nivel Arias (2001) propone la utilización de los siguientes verbos para redactar objetivos:
- Comprobar los fines de… se refiere a la confirmación de la veracidad de un objeto.
- Explicar los planes de… consiste en exponer la razón o el porqué de algún fenómeno.
Fase explicativa: tiene como propósito fundamental determinar el origen
- Comprobar: (Confirmar la veracidad de algo u objeto)
- Demostrar: (Probar una proposición con argumentos)
- Determinar: (Fijar los términos de una cosa)
- Establecer: (Dejar demostrado y firme una idea)
- Explicar: (Exponer la razón o el porqué de algún fenómeno)
- Relacionar: (Poner en conexión hechos o ideas vinculantes)
- Verificar: (Someter a prueba la veracidad de algo)
Con estos verbos, vamos a explicar los fines, medios, eficiencia, utilidad, alternativas, planes de acción, soluciones, hechos, especificaciones.

Ejemplos de objetivos específicos

 Identificar las bases Epistemológicas de diversos enfoques
- curriculares para la organización del conocimiento en la formación inicial del docente evaluando las mismas.
 Describir críticamente la evolución curricular en la formación del
- docente venezolano comparándolo con otros países de la Unión Europea en relación con los planes de estudio.
 Interpretar la importancia de la globalización como contexto
- situacional social en la formación inicial del docente venezolano.
Comparar los términos epistemología, interdisciplinariedad y
- globalización unificando criterios conceptuales en la organización del conocimiento en la formación inicial del docente.
 Analizar los factores sociales que intervienen en la transformación de- la conducta humana, necesarios para formar un docente proactivo.
 Establecer a manera de propuesta el perfil del docente proactivo con
- capacidad de ejercer su acción pedagógica en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano en el contexto de la globalización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario