PARTES DEL INFORME FINAL DE PASANTÍAS
Material Preliminar:
1.Cubierta , portada y contraportada (ver anexo 1).
• Membrete.
• Título
• Autores: (Apellido y Nombre). Lado Derecho
• Título
• Autores: (Apellido y Nombre). Lado Derecho
Tutores: Metodológico y hospitalario
• Lugar y Fecha.
• Lugar y Fecha.
2. Hoja de defensa del informe: Esta les será entregada el día de la defensa por los tutores. La cual contiene:
• Nombre del Centro donde se realiza la pasantía.
• Período de Pasantía: Desde, Hasta.
• Carrera.
• Sala de ubicación.
• Tutor Académico.
• Docente Colaborador (Identificación, Firma y Sello).
• Nombre del alumno (Firma).
• Cédula de Identidad.
• Sección.
• Número de Expediente.
• Calificación.
• Período de Pasantía: Desde, Hasta.
• Carrera.
• Sala de ubicación.
• Tutor Académico.
• Docente Colaborador (Identificación, Firma y Sello).
• Nombre del alumno (Firma).
• Cédula de Identidad.
• Sección.
• Número de Expediente.
• Calificación.
3.-Agradecimiento
4.-Resumen
5.- Índice numerado.
5.- Índice numerado.
6.-Cuerpo o Contenido:
· Introducción: Concepto de la patología o problema planteado, Objetivos a desarrollar dentro del informe. Debe contener los elementos contemplados en el esquema de realización del informe.
· Desarrollo: Debe contener los capítulos I ,II y III
· Conclusiones: Deben estar referidas a sus experiencias durante la realización de las pasantías.
· Recomendaciones: Sugerencias del alumno al Centro hospitalario y/o comunitario, a objeto de mejorar la patología y su tratamiento. Las recomendaciones deben guardar estrecha relación con las conclusiones.
· Aportes: Deberá contener la Prevención de patología (Charlas entro otros) Manual de procedimientos entro otros
· Bibliografía: Al utilizarla deberá ordenarla de acuerdo a lo establecido metodológicamente en el reglamento interno de la Unefa para informes de pasantías y normas APA de la Upel
7.- Material complementario:
Anexos:
LOS CAPÍTULOS DEL INFORME DEBEN CONTENER
TITULO: debe contestar las preguntas QUÉ, PARA QUE Y DÓNDE
CAPÍTULO I
Cada hoja tamaño carta del trabajo debe contener tres párrafos (limitativo)
DIAGNÓSTICO: 2 párrafos (No limitativo) para cada Nivel, estos niveles son: Macro,(Mundial) Meso (Nacional-Venezuela), Micro(Estado-Municipio-Hospital), y dos párrafos de caso clínico sobre la patología o paciente afectado por el problema planteado párrafo del por qué de la investigación.
JUSTIFICACIÓN: En el primer párrafo concepto de la patología o problema planteado, importancia del trabajo, relevancia (educativa, social, para el hospital, para los pasantes, usuarios, entre otros)
OBJETIVO GENERAL
El verbo debe colocarse en infinitivo (ar,er, ir), además debe contener el servicio y el hospital
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El verbo de cada objetivo debe colocarse en infinitivo (ar,er, ir) ), además debe contener el servicio y el hospital
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ASIGNADAS
Se inserta y realiza la siguiente tabla. Se realiza con las actividades del hospital y ambulatorio. Evitar colocar de un paciente en particular
FASE | DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES | FECHA DE EJECUCIÓN |
Introducción | | |
Ejecución | | |
Fuente: APELLIDOS Y NOMBRE DEL ALUMNO (2009)
CAPÍTULO II
RESEÑA HISTÓRICA de y/o los centros de salud Hospitalario y Comunitario (Visión Misión y políticas)
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Aquí se colocan los informes de los dos participantes, de los servicios en donde realizaron las pasantías, con las correcciones hechas por los profesores
BASES TEÓRICAS
Conceptualizar patología o problema planteado: Definición, características, implicaciones, causas, tratamiento, teorías entre otros
BASES LEGALES
Leyes que sustentan el trabajo: Constitución Nacional, Ley de Salud, Ley del Ejercicio de Enfermería entre otros.
CAPITULO III
CAPITULO III
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CONCLUSIONES
Deben estar referidas a sus experiencias durante la realización de las pasantías.
RECOMENDACIONES
Sugerencias del alumno al Centro hospitalario y/o comunitario, a objeto de mejorar la patología y su tratamiento. Las recomendaciones deben guardar estrecha relación con las conclusiones
APORTES
Deberá contener la Prevención de patología (Charlas entro otros) Manual de procedimientos entro otros
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Al utilizarla deberá ordenarla de acuerdo a lo establecido metodológicamente en el reglamento interno de la Unefa para informes de pasantías y normas APA de la Upel
ANEXOS Fotos de los aportes, trípticos y carteleras entre otros
NOTA: Con la entrega del capítulo III incluir: Introducción, Diseño de la Investigación Conclusiones y Recomendaciones.
NOTA: La entrega de los capítulo I,II es el 17-06-2011
DEBERÁ ENTREGAR TRES EJEMPLARES ENCUADERNOS EN CARATULA NEGRA. DESPUES DE APROBADA LA DEFENSA DEL MISMO
No hay comentarios:
Publicar un comentario